Derivado del monitoreo y observación que se tiene en el Volcán de Fuego, se informa que a partir del día 26 del presente se dectaron cambios en el número y tipo de eventos sismicos registrados, manifestandose un incremento en los eventos asociados a movimiento de flujo y fracturamiento de roca, evidenciando el ascenso de magma y gases. Ese mismo día, se observo incandescencia en la cima del volcán.
El día 27 del presente, se observan derrumbes pequeños desde la cima por el flanco Sur, esto asociado con el crecimiento de un nuevo domo de lava alojado al interior del crater, el cual en las últimas 14 horas ha presentado una aceleración en su crecimiento, manifestado por el desbordamiento de un flujo de lava por el sector Sur, con un estimado de 100 metros de longitud.
Cabe mencionar que, aunque este proceso de crecimiento de domo asociado a flujo de lava es similar a lo experimentado en los últimos 50 años, en el pasado reciente el volcán ha mostrado que su actividad puede evolucionar rápidamente a escenarios de mayor peligrosidad, como ocurrio en julio del año pasado.
Con base en la actividad registrada en los últimos días, se amplia la zona de exclusión a toda actividad a 10 kilometros en la barranca Montegrande, manteniendose de 5 kilometros en el resto de la zona. Reiterandose la recomendación de que se evite la permanencia en barrancas cercanas al Volcán, tanto por la probabilidad de un lahar ante una lluvia, como por la probabilidad de un flujo piroclastico ahora con el derrame de material por dicha barranca.
En virtud de lo anterior, esta Unidad Estatal en coordinación con las Unidades Municpales de Comala y Cuauhtemoc, iniciaremos el día de hoy platicas con la población cercana al volcán, donde se dará a conocer la actividad que esta presentando y su probable evolución, reforzando las medidas preventivas que aquí se mencionan.
Persiste la probabilidad de que se registre caida de ceniza en el Estado. Ante la caida fuerte y persistente de ceniza, cubra nariz y boca, cierre puertas y ventanas, tape depositos donde almacene agua, barra la ceniza y depositela en una bolsa; aquellas personas que tengan problemas respiratorios eviten salir de su vivienda; evite conducir, y si es necesario, hágalo con las luces encendidas.
Es importante mencionar que el Volcán de Fuego se encuentra activo, y que existen instrumentos operados por la Universidad de Colima, mediante el subcomité para fenomenos geológicos, que nos permiten identificar con anticipación la ocurrencia de un evento de mayores magnitudes, por lo tanto, deben mantenerse atentos a la información que este emitiendo la Unidad Estatal de Protección Civil, elaborar su Plan Familiar de Protección Civil y no hacer caso de rumores.
Descarga el Boletín en PDF aqui.
Tomar en cuenta tu participación con el uso de trámites y servicios
en línea y presenciales por parte del Gobierno del Estado
Descarga nuestra aplicación móvil (haz click a continuación)
** Aviso de privacidad: Tomar en cuenta tu participación con el uso de trámites y servicios en línea y presenciales por parte del Gobierno del Estado